miércoles, 14 de diciembre de 2022

Biografía de Agustín de Iturbide

Nació en Valladolid, actual Morelia en al año 1783 y murió Padilla en 1824. Militar y político mexicano. Hijo de un terrateniente español y una criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años.

Se negó a participar en la insurrección contra los españoles, dirigida por el cura Hidalgo, y defendió la ciudad de Valladolid contra las fuerzas revolucionarias; su notable actuación le valió el ascenso a capitán.

Con este nuevo grado, Agustín de Iturbide combatió a las guerrillas indígenas, y acabó por capturar a Albino Licéaga y Rayón, logro que le valió un nuevo ascenso. Posteriormente, fue nombrado comandante general de la provincia de Guanajuato, donde se distinguió por su implacable persecución de los rebeldes. Diversas acusaciones (abuso de autoridad y malversación) propiciaron que el virrey Calleja lo destituyera, pero fue absuelto de todos los cargos gracias al apoyo del auditor Bataller.

Con treinta y siete años fue nombrado comandante general del Sur y se le encomendó la tarea de sofocar la insurrección de Guerrero, una de las últimas que continuaban en liza. Al no conseguirlo, se reunió con éste y, juntos, presentaron el denominado Plan de Iguala, en el que se proclamaban tres garantías: la independencia de México, la igualdad de derechos para españoles y criollos y, por último, la supremacía de la Iglesia Católica. Rápidamente, el ejército trigarante pasó a dominar todo el país. En vista de ello, el nuevo representante del rey de España, Juan O'Donojú, firmó el tratado de Córdoba, por el que se reconocía la independencia de México.

Un año más tarde, Iturbide se autoproclamó emperador (Agustín I), si bien muy pronto hubo de enfrentarse a una conspiración de carácter republicano. Decidió entonces disolver el Congreso y nombró una Junta que actuaba por completo a su servicio. En contra de estas medidas, el gobernador de Veracruz, el general Santa Anna, resolvió proclamar la República, e inmediatamente recibió el apoyo de otros generales, e incluso de las tropas que en principio debían acabar con la revuelta. Por último, Iturbide se vio obligado a abdicar. Se exilió en Europa (1823) y un año después volvió a su país, ignorante de que allí había sido condenado a muerte. Detenido a su llegada, fue fusilado a la edad de cuarenta y un años.


viernes, 9 de diciembre de 2022

Leona Vicario - Historia de México

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació el 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México. Fue una periodista, intelectual, activista social y notable heroína de la Independencia de México, hija del comerciante español Gaspar Martín Vicario y la criolla Camila Fernández de San Salvador y Montiel, descendiente de Ixtlilxóchitl II, gobernante de Texcoco.

Leona Vicario recibió una gran educación, lo cual era muy inusual para las mujeres de su época. Estudió Bellas Artes y Ciencias, desarrollando a través de sus estudios un enorme sentido crítico frente al mundo. Años después comenzó a ejercer el periodismo.

Leona fue reflejo de la incipiente liberación femenina de la época. Se emancipó a los 17 años, ya huérfana, y en lugar de vivir en la casona de su padrino don Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, decidió mudarse a una residencia en la calle don Juan Manuel N°19 (hoy República de Uruguay), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. A través de su padrino eminente abogado que fue rector de la Real y Pontificia Universidad de México conoció a su esposo, Andrés Quintana Roo, oriundo de Mérida, Yucatán, hoy considerado otro de los próceres de la independencia mexicana. Ambos se influenciaban y admiraban, y se unieron oficialmente a la lucha insurgente junto a Morelos. La pareja se encontraba profundamente molesta con el gobierno de José I Bonaparte en España, y el de Félix María Calleja en el virreinato, el cual había asumido tras la destitución de José de Iturrigaray, por un golpe de Estado.

Leona empezó su participación paulatinamente en la actividad política, de la discusión sobre los acontecimientos políticos de actualidad, espiar, informar, a pasar a financiar el movimiento, apoyarlo concretamente hasta formar parte de la insurgencia. Colaboraba en los periódicos El Ilustrador Americano (1812-1813) y el Semanario Patriótico Americano (1812-1813), labor periodística que continuó hasta consumada la Independencia cuando, en 1831 –bajo el gobierno autoritario de Anastasio Bustamante—, fundó junto a su marido El Federalista. Fue en el periódico El Ilustrador Americano donde los insurgentes notaron su trabajo y se pusieron en contacto con ella. Tras el inicio del movimiento independentista, Leona se unió a la rebelión e ingresó en una sociedad secreta llamada “Los Guadalupes”, formada por criollos con recursos económicos y acceso a información estratégica que les transmitían a los insurgentes. Pasaron a ser una parte fundamental para la comunicación clandestina con estos líderes, proporcionando desde elementos materiales básicos hasta armas, incluso intentando hacerles llegar una imprenta. Así, Leona invirtió su fortuna en el financiamiento de la lucha independentista y se convirtió en la líder de una red de mensajería con la que garantizaba la correspondencia entre insurgentes y sus familiares.

Expresó que el único motivo que la llevaba a participar en el movimiento de independencia su “infinito anhelo de ver libre a su patria, y por realizarlo no vaciló en sacrificar la posición envidiable que siempre había tenido”.

Durante la guerra de independencia, Leona Vicario enviaba ropa, medicina y armas a los insurgentes, así como información sobre los movimientos políticos y militares ocurridos en la capital, estableciendo una comunicación en clave mediante informes publicados en El Ilustrador Americano. Cuando participó en el frente de batalla, también continuó difundiendo noticias sobre lo que presenciaba.

Su primera detención ocurrió en febrero de 1813, cuando fue delatada por conspirar contra la Corona española, apoyando el aprovisionamiento de las fuerzas insurgentes. Fue encarcelada en el Convento de Belén de las Mochas y sometida a proceso por la Real Junta de Seguridad y Buen Orden. Fue interrogada respecto a sus conexiones con los insurgentes, pero nunca delató a ninguno de sus compañeros ni sus acciones. Luego de fugarse con la ayuda de López Rayón, Leona se reencontró y casó con Quintana Roo. A la pareja se le ofreció un indulto a cambio de abandonar el movimiento de Independencia, pero se negaron.

En 1817 Leona dio a luz en una cueva de Achipixtla, en la Tierra Caliente michoacana a su primera hija, Genoveva, y al poco tiempo fue apresada junto con la recién nacida. Una vez más le fue ofrecido el indulto, pero esta vez con la condición de irse a España, ella aceptó y mientras esperaba los documentos necesarios para partir, fue llevada a Toluca en confinamiento. Fue indultada y le fueron restituidos sus bienes, volviendo a su casa en la Ciudad de México. Con el triunfo independentista en 1821, Leona se alejó de la escena pública, pero siguió siendo blanco de ataque e insultos por parte de la prensa de la época. La ocasión más conocida fue la carta pública que Lucas Alamán, ministro en el gobierno de Anastasio Bustamante, le dedicó en 1831 en El Federalista Mexicano. En ella, Alamán acusó a Leona de haberse unido a los rebeldes solo por seguir a Quintana Roo en un impulso de "heroísmo romancesco", más que por tener una ideología o convicción política propia. La respuesta de Leona no se hizo esperar: Confiese usted, señor Alamán, que no sólo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres: que ellas son capaces de todos los entusiasmos y que los deseos de la gloria y la libertad de la patria no les son unos sentimientos extraños, antes bien, suelen obrar en ellas con más vigor, como que siempre los sacrificios de las mujeres, sea cual fuere la causa por quien los hacen, son más desinteresados y parece que no buscan más recompensa de ellas, más que la de que sean aceptados […] Mis acciones y opiniones han sido siempre muy libres, nadie ha influido absolutamente en ellas, y en este punto he obrado siempre con total independencia, y sin atender a las opiniones que han tenido las personas que he estimado. Me persuado que así serán todas las mujeres, exceptuando a las muy estúpidas, o a las que por efecto de su educación hayan contraído un hábito servil. De ambas clases también hay muchísimos hombres.

Leona Vicario representa una lucha por la igualdad, la libertad y la justicia, así como la reivindicación de los derechos de las mujeres. La heroína de la independencia murió el 21 de agosto de 1842 a los 53 años de edad en la Ciudad de México, y fue declarada Benemérita Madre de la Patria el 25 de agosto del mismo año. Sus restos descansan en el monumento a la Independencia junto con los de su esposo Andrés Quintana Roo.

Fuente: Leona Vicario Heroína de la independencia, Benemérita Madre de la Patria. | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México (cndh.org.mx)


martes, 6 de diciembre de 2022

Biografía de Ignacio Allende - Historia de México

Un 21 de enero de 1769, nació en San Miguel El Grande, hoy San Miguel de Allende, Guanajuato, Ignacio José de Allende y Unzaga. Hombre criollo de gran carácter, proveniente de buena familia, hábil en la caballería, el toreo y la charrería.

En 1795, comenzó su carrera militar ingresando al ejército y en 1797 obtuvo el grado de capitán. Durante sus constantes traslados militares fue conociendo y relacionándose con distintos miembros de grupos liberales y masones, los cuales compartían sus pensamientos independentistas y de libertad.

En 1809, formó parte de la conspiración fallida de Valladolid, dando como resultado la captura de sus dirigentes y obligándolo a escapar a San Miguel. Junto con Juan Aldama, convenció al cura Miguel Hidalgo para encabezar un levantamiento que se llevaría a cabo a finales de 1810. Sin embargo, fueron descubiertos, obligándolos a lanzar el grito de Independencia el 16 de septiembre de 1810.

Fue capitán y mano derecha del cura Miguel Hidalgo durante la Guerra de Independencia. Ayudó a la toma de la Alhóndiga de Granaditas y participó en la victoria en el Monte de las Cruces. Fue capturado en Acatita de Bajan, Coahuila, tras las constantes luchas de guerra que se fueron dando en distintas partes del país. El 26 de junio de 1811 fue fusilado y decapitado.



domingo, 4 de diciembre de 2022

Biografía de Vicente Guerrero - Historia de México

Vicente Guerrero (1782-1831). El Benemérito de la Patria y militar insurgente Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en Tixtla (hoy Guerrero) el 9 de agosto de 1782 y murió en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831. El estado de Guerrero, ostenta su nombre, en honor a su heroísmo.

Vicente Guerrero, desde joven tuvo afinidad con las ideas libertarias de los insurgentes, en diciembre de 1810 se unió a las tropas independentistas, por su arrojo y valentía queda a las órdenes directas de Morelos. Cuando muere Morelos, en 1815, la conducción del movimiento recae en el mismo Guerrero.

El 9 de noviembre de 1820, el virrey envía una oferta de indulto a Guerrero a través de su padre; Vicente se muestra sensible ante el dolor de su progenitor pero, según la versión popular, ceñida cariñosamente por la tradición oral, responde:

Este venerable anciano es mi padre; viene a nombre del virrey a ofrecerme dádivas, que nunca aceptaré. Respeto a mi padre y le obedezco; pero como mexicano de honor y soldado de la libertad de mi pueblo, no puedo traicionar mi ideal, que piensan empañar los hombres faltos de amor patrio: Mi patria es primero”.


El 10 de enero de 1821 Guerrero recibió de Iturbide una invitación para conferenciar sobre la Independencia; se reunieron en Acatempan y el jefe insurgente convino en luchar al lado de sus antiguos enemigos, ocupando un lugar subalterno. Aunque Guerrero reconoció a Iturbide como emperador pronto lo combatió, en unión de Bravo.

En 1828 figuró como candidato a la presidencia, sin embargo se designó a Manuel Gómez Pedraza, a lo cual se produjo un movimiento subversivo y se declaró insubsistente la elección por lo que se designó entonces Presidente a Guerrero y en la Vicepresidencia se designó al General Anastasio Bustamante.

Anastasio Bustamante proclamó el Plan de Jalapa y desconoció al régimen de Guerrero y a su vez, el Congreso lo declaró imposibilitado para gobernar la República, por lo cual Vicente Guerrero se lanzó en una nueva guerra civil que se prolongó todo 1830.

En enero de 1831 Vicente Guerrero fue aprehendido a bordo del bergantín "El Colombo"; un consejo de guerra lo condenó a muerte y lo fusilaron en la Villa de Cuilapan.



sábado, 3 de diciembre de 2022

Biografía de José María Morelos y Pavón - Historia de México

Biografía de José María Morelos y Pavón (1765-1815). Caudillo de la insurgencia nacido en Valladolid, Michoacán. De 1779 a 1790 trabajó en la hacienda cañera de Tahuejo, en Apatzingán, quizá como escribano o contador. En 1790 ingresó en el Colegio de San Nicolás Obispo, en Valladolid, donde estudió gramática latina y retórica, filosofía y moral. En el Seminario Tridentino de aquella ciudad, estudió en 1795 teología moral y filosofía. Viajó a la ciudad de México para presentar el 28 de abril de ese año, el examen de bachiller en artes en la Real y Pontificia Universidad. El 13 de diciembre, Morelos recibió la primera tonsura y las cuatro órdenes menores de Valladolid, y seis días después, fue ordenado subdiácono. A principios de 1796 pasó a Uruapan como cura auxiliar, donde se encargó de las cátedras de gramática y retórica. En septiembre de ese año fue ordenado diácono en Valladolid, y el 21 de diciembre de 1779 se ordenó de presbítero en dicha ciudad.

A principios de octubre de 1810, Morelos tuvo noticia del levantamiento de Hidalgo y el 19 de ese mes salió en su busca. Lo alcanzó al día siguiente y se entrevistó con él en Charo e Indaparapeo, y recibió la comisión de levantar en armas la costa del sur. El 13 de noviembre, Morelos y sus tropas entraron por primera vez en combate, al enfrentarse a las del realista Luis Calatayud, en El Veladero. El 17 de noviembre Morelos emitió un bando en el que suprimía la esclavitud, las castas y las cajas de comunidad. Sus actividades preocuparon al virrey, quien envió en su contra a Francisco París. Éste lo atacó el 8 de diciembre en El Veladero, pero fue rechazado.

El 3 de mayo de 1811, nombró a Hermenegildo Galeana su lugarteniente. El 26 de mayo tomó Tixtla, donde se le unió Vicente Guerrero. Allí publicó un bando sobre la emisión de una moneda nacional de cobre, y escribió a Ignacio López Rayón sobre la formación de una junta insurgente. El 18 de diciembre se le unió Mariano Matamoros y el 18 de febrero de 1812 estuvo a punto de caer prisionero en Cuautla ante Calleja. El 10 de agosto llegó a Tehuacán, donde reorganizó y disciplinó sus tropas y se ocupó de la organización del movimiento insurgente. En septiembre de ese año nombró a Matamoros su segundo en jefe y mariscal a Galeana.

El 18 de octubre fue derrotado por Porlier y Luis del Águila en Ojo de Agua. Tomó Orizaba el día 29 y de regreso a Tehuacán fue derrotado otra vez por Luis del Águila en Puente Colorado, en las cumbres de Acultzingo. Tomó Oaxaca el 25 de noviembre e inició la publicación del periodo Sud. El 12 de abril de 1813 tomó Acapulco y el 31 de agosto salió hacia Chilpancingo, donde el 14 de septiembre se inauguró el Congreso, con la elección de diputados y la lectura de los Sentimientos de la Nación, escritos por Morelos. Al día siguiente, el Congreso lo eligió Generalísimo encargado del poder ejecutivo y el 6 de noviembre el Congreso emitió su Acta de Independencia.

El 23 de diciembre fue rechazado de las lomas de Santa María por Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide. Se retiró a Chupío y Puruarán donde sufrió una nueva derrota. En Tlacotepec, el Congreso lo destituyó de su cargo de Generalísimo. En las ánimas fue de nuevo derrotado. Pasó después a Tecpan y Acapulco, y el Congreso lo separó del poder ejecutivo el 14 de marzo de 1814. El 11 de octubre se reunió con José María Cos en Santa Clara del Cobre, siguió hacia Ario, perseguido por los realistas. Llegó a Apatizingán, donde el Congreso publicó el 22 de octubre su Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.

A causa de la persecución realista, el Congreso decidió pasar a Tehuacán, y Morelos fue el encargado de su custodia. El 28 de septiembre de 1815 salió a Huetamo, Cutzamala y Tlalchapa, y el 2 de noviembre llegó a Atenango del Río. Al día siguiente llegó a Temalaca y el día 5, al salir hacia Pilcaya fue atacado por Concha y hecho prisionero por Matías Carrasco, antiguo insurgente. Llegó el 22 a la ciudad de México y el día 27 fue declarado hereje y degradado. El 20 de diciembre Calleja lo sentenció a muerte y fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

En 1828, su ciudad natal recibió el nombre de Morelia. En 1869, Benito Juárez decretó la creación del Estado que lleva su nombre. El 16 de septiembre de 1925, sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia.


Biografía de Miguel Hidalgo y Costilla - Historia de México

Miguel Hidalgo y Costilla fue un insurgente y sacerdote mexicano. Nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato. Cursó estudios en el Colegio de San Nicolás, Valladolid (actual Morelia), del que llegó a ser rector.

En 1778, fue ordenado sacerdote y en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, Guanajuato. Se preocupó por mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas, enseñándoles a cultivar viñedos, la cría de abejas y a dirigir pequeñas industrias de loza y ladrillos.

En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid, cuyo fin era reunir un congreso para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del país.

Descubiertos los conjurados, la insurrección se trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende. El 16 de septiembre de 1810, llevando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el llamado grito de Dolores que inició la gesta independentista y, acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de cuarenta mil personas. Tomaron Guanajuato y Guadalajara, sin embargo, decidieron no ocupar la ciudad de México.

El 11 de enero de 1811, Hidalgo fue derrotado cerca de Guadalajara por las fuerzas realistas. Escapó hacia el norte, pero fue capturado y condenado a muerte. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros insurgentes, se exhibió como escarmiento en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato.

Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y Padre de la Patria. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores, llevan su nombre. El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra el Día de la Independencia en México.

FuenteMiguel Hidalgo y Costilla, biografía, Banco de México (banxico.org.mx)


domingo, 15 de marzo de 2020

Tercera Actividad Extra - Historia de México. (Tercer trimestre - Marzo de 2020).



Tercera Actividad Extra - Historia de México.

(Tercer trimestre - Marzo de 2020).


Instrucciones: Da click en el siguiente link y responde el formulario de Google:


Advertencia:


* NO se debe imprimir el formulario, sólo debe contestarse en línea.


** Respuestas iguales a las de otro estudiante, anularán su actividad.


*** Formularios mal contestados, NO contarán. (Si no viste todos los videos, no cuenta).


**** El formulario cerrará el domingo 19 de abril de 2020, a las 23:45 hrs.

¡Éxito!